148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Cuidado de los dientes de tu bebé

()

Todavía no se puede usar crema dental con flúor y el aseo se hace con una gasa humedecida.

El cuidado de la salud oral de tu bebé empieza idealmente con las recomendaciones prenatales a los papás. La primera visita al odontólogo debe llevarse a cabo a los seis meses de nacido y coincidiendo con la erupción del primer diente, no se debe esperar hasta los doce meses de edad.

En la historia clínica, el odontólogo debe registrar las historias médica y oral, las cuales tienen en cuenta los períodos prenatal, perinatal y posnatal del paciente. También en esa primera cita hace un examen clínico oral completo.

Parte de esta primera evaluación consiste en establecer los riesgos que puedan existir para desarrollar enfermedades dentales y orales y determinar los períodos de reevaluación apropiados, que generalmente se dan cada seis meses.

Las principales recomendaciones para el cuidado dental de tu pequeño son:

  • Antes de la erupción de los primeros dientes temporales, se sugiere utilizar estimuladores de encías, los cuales desensibilizan la boca del bebé, permitiendo la introducción de instrumentos que facilitan la aceptación de la limpieza oral más adelante.
  • Puedes empezar a utilizar estos estimuladores desde los tres meses hasta que aparezcan los primeros dientes.
  • Una vez sale la primera dentición debes limpiar con una gasa limpia y humedecida después de cada comida, lo cual ayuda a eliminar la placa bacteriana.
  • Al erupcionar el primer diente temporal también puedes iniciar la inducción al cepillado sin crema dental, dos veces al día. La crema sólo se puede utilizar hasta los tres años de edad.
  • La higiene oral de los bebes empieza incluso antes de la aparición del primer diente, pero será alrededor de los dos años cuando empecemos a usar una crema dental para cepillarse los dientes. La crema de dientes más adecuada para niños pequeños ha de ser sin flúor. Así evitamos los riesgos de que los pequeños se traguen la crema.
  • En los niños menores de seis años de edad el exceso de flúor podría provocar fluorosis leve, una anomalía de la cavidad oral, en especial de las piezas dentales, donde podrían aparecer manchas, incluso con efectos a largo plazo. La ingesta de flúor en los niños pequeños podría dar lugar a que los dientes definitivos salieran con motas o descoloridos.
  • Por ello lo mejor es usar cremas dentales especiales para niños, fabricadas con ingredientes naturales y sin flúor. Siempre hay que leer la composición y los consejos de uso para comprobar que señalen específicamente que están adaptadas para la ingesta puntual por parte del bebé.
  • Entre los 12 y 18 meses se puede empezar a usar un cepillo de dientes especial para niños, y a partir de los 2 años podemos ir introduciendo una cantidad pequeña de crema dental.
  • Recordemos que lo más probable es que acaben tragándose la crema de dientes, por curiosidad y porque tampoco saben escupir aún, así que la cantidad de crema dental ha de ser mínima, incluso aunque ésta no contenga flúor.
  • Poco a poco se podrá incrementar la cantidad de crema dental, aunque lo importante no es la cantidad (más bien es para hacer el cepillado de dientes más atractivo a los niños), sino la calidad y la frecuencia del cepillado. Finalmente, después de los seis años de edad, cuando ya empiezan a tener los dientes definitivos, no se tragan la crema dental y han mejorado la técnica del cepillado con nuestra ayuda y supervisión, podrán utilizar sin problemas las cremas dentales con flúor que incorporan la acción anticaries.
  • Los mordedores rasca encías alivian el malestar de comezón producido por la salida de los dientes temporales y se usan aproximadamente entre el cuarto y octavo mes de edad.
  • Los bebés imitan lo que hacen los papás. Para iniciar los primeros pasos en el cepillado es importante que uno de los papás se cepille en su presencia para que vaya conociendo cómo hacerlo.

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

This site uses User Verification plugin to reduce spam. See how your comment data is processed.
¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.