148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Dudas sobre la lactancia

()

La lactancia materna es quizás el acto que más une a la madre con su hijo, pero también es aquel del que hay muchas dudas. Despeja aquí todas tus inquietudes sobre la lactancia y disfrútalo.

Antes de que tu bebé llegue a este mundo, es importante prepararte durante el embarazo con algunas recomendaciones para gozar de una lactancia materna. Hay algunas cosas que puede ir haciendo a medida que la espera de tu bebé se acorta.

Para que tú bebe goce de buena salud depende en gran medida de la alimentación durante el embarazo. Durante los tres trimestres o más que duré el embarazo, es importante alimentarse acorde a las nuevas necesidades que tu cuerpo presenta. Encuentra información detallada sobre la nutrición que debes llevar durante esta etapa tan importante. «alimentación durante el embarazo»

 

¿Cómo debo prepararme para la lactancia?

La lactancia materna tiene muchos beneficios tanto para el bebé como para la mamá . Al bebé lo ayuda a estar bien alimentado, a mejorar su sistema inmunológico, a que su desarrollo sea óptimo, entre otros beneficios de la lactancia que puedes ver acá.

 

Como se dijo, durante el embarazo se puede estimular la lactancia siguiendo las siguientes recomendaciones:

En el embarazo: En cada baño que tomes puedes usar guantes de crin, estropajo o frotarte con el jabón alrededor de la areola de tus senos para desprender las células inmaduras de la piel y el pezón.

  • Después del baño, los masajes son fundamentales para fomentar la bajada de la leche y fortalecer la areola. Haz el masaje tomando tu pezón con los dedos y girando suavemente como si subieras el volumen. Antes del parto deben ser muy suaves porque existe una conexión seno-cerebro-útero que puede llegar a promover un parto precoz.

 

Después del parto: Para evitar la mastitis debes lavar tu seno con agua tibia antes y después de la lactancia. Se sugiere que en lo posible expongas tus senos al sol cuando saques a tu bebé, ya que activa la vitamina D.

  • También es adecuado que después de lavar tu pezón, exprimas y dejes un poco de secreción de leche materna para protegerlo con las propiedades inmunológicas y nutritivas.
  • En la lactancia materna se pueden presentar molestias como mastitis, gripa, várices en las pierna y varicela, conoce más sobre aquellas molestias aquí.

 

Dudas sobre la lactancia 


¿Mi leche aguadita y clarita alimenta a mi bebé?

La leche materna, aunque no es densa y gruesa, es el mejor alimento para tu niño porque tiene nutrientes, vitaminas, minerales, proteínas, azúcares, grasas, células para fortalecer las defensas y enzimas que ayudan a digerir el alimento. Se debe dar como único alimento hasta los seis meses. Por lo tanto, si tu leche es aguadita y clarita también alimentará a tu bebé.


¿Con cuál seno debo empezar?

Empieza con el seno con el que terminaste la toma anterior. Por ejemplo, si tu bebé terminó con el derecho en la siguiente toma inicia con ese mismo. De tal forma que tu bebé consuma lo último que queda en el seno: la grasa, que contiene la mayor cantidad de calorías y es un nutriente crítico que permite la correcta construcción de las células, especialmente de cerebro y retina.


¿Debo dejar que mi bebé duerma o juegue?

No. La lactancia es el momento propicio para enseñar a tu bebé a generar conductas posteriores como son horarios para comer, jugar o dormir. Debes estimularlo para que se alimente.


¿Debo retirar del seno a mi bebé cuando termine?

Sí. Los bebés nacen con el primitivo reflejo de succión, así que tu bebé abrirá la boca ante un estímulo cualquiera. Dejarle el seno al frente hará que abra la boca y que confundas este reflejo con que quedó con hambre.

La mayoría de medicamentos suelen ser seguros durante la lactancia, pero siempre debes recibir la aprobación del médico.

 

Artículos relacionados que te podrían interesar:

 

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

This site uses User Verification plugin to reduce spam. See how your comment data is processed.
¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.